fbpx

Jóvenes en acción

Hay 50.000 nuevos cupos para Jóvenes en acción. Estos cupos son únicamente para estudiantes de universidades públicas, estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena y otras entidades aliadas.

Este es un programa de prosperidad social del Estado Colombiano, que apoya con transferencias monetarias condicionadas, a los jóvenes más necesitados, es decir en condición de pobreza y vulnerabilidad, para que puedan continuar sus estudios técnicos, tecnológicos y profesionales. La Dirección de Prosperidad Social, anunció que desde el año, 2020, las inscripciones al programa Jóvenes en acción, serán de forma permanente para aprendices del Sena, Servicio Nacional de Aprendizaje y de esta manera ampliar las oportunidades para esta población.

¿Cómo inscribirse?

Según la Dirección de Prosperidad Social, las inscripciones se hacen por medio del sitio web de prosperidad social. El proceso está compuesto por las siguientes tres fases:

  • Prerregistro: los estudiantes deben ingresa al sitio web de Prosperidad Social y diligenciar el formulario que le generará una contraseña nueva para entrar al Portal de Jóvenes en Acción.
  • En este sitio, debe subir el documento de identidad y el diploma de bachiller.
  • Registro: La entidad validará la información suministrada y los documentos registrados
  • Formalización de la inscripción: La entidad recibirá los soportes de la institución educativa en donde está matriculado el estudiante.

Tenga en cuenta que las entrega de los incentivos económicos, empieza después de verificados los compromisos. al estudiante seleccionado le llegará una notificación indicándole que cumplió con todos los requisitos.

El director de Prosperidad Social dice: «Los cupos no tendrán ninguna distribución por municipios. Es una bolsa general para todo el país que se distribuirá de manera equitativa entre los 78 convenios con las instituciones de educación superior, el SENA y las otras entidades aliadas”

Requisitos

Los requisitos para acceder son los siguientes:

  • Tener entre catorce (14) y veintiocho (28) años de edad
  • Acreditar el diploma de bachiller
  • No tener título universitario vigente
  • Certificar que se encuentran en una de las bases de focalización poblacional que demuestren la situación de vulnerabilidad o pobreza. Lo anterior quiere decir, que cuenten con SISBEN activo, estar en censos del ICBF o listados indígenas.

Consulta las últimas convocatorias a inscripciones Sena

Con esto consideran que el programa Jóvenes en acción, incrementa las posibilidades que los participantes del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, puedan estudiar sin tener necesidad de trabajar y que posteriormente accedan a un trabajo formal, mejorando la calidad de vida y de sus familias.

>